lunes, 11 de junio de 2012

Menores y seguridad vial ¿Maltrato?

http://www.serpadres.es/familia/derechos/carcel-para-los-padres-que-no-cumplan-las-medidas-de-seguridad-en-el-coche.html

http://www.eitb.com/es/videos/detalle/901135/video-seguridad-vial--padres-sillita-perderan-custodia/


Para comenzar esta semana, quería ofreceros una noticia que se emitió hace tan solo unos días: "LOS PADRES SIN SILLITA EN EL COCHE PODRÁN PERDER LA CUSTODIA".

Éste está siendo un tema muy polémico. Las opiniones de algunos padres dicen que el Fiscal está sacando de quicio la situación. Por su parte, el Fiscal argumenta la peligrosidad que implica no tener la sillita para los menores y no seguir las normas básicas de seguridad; puesto que no cumplirlas supone la posible muerte del menor en caso de accidente.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Estamos ante otro tipo de maltrato infantil?

Podéis ver la opinión del Fiscal y visionar un vídeo de posibles impactos en los enlaces que os he proporcionado.

Saludos cordiales compañer@s!

jueves, 7 de junio de 2012

Child Sexual Abuse Prevention: Be smart

Buenas noches a tod@s! ¿Qué tal?

Os traigo hoy una de las múltiples campañas existentes contral el maltrato infantil. Se trata, esta vez, de una serie americana (aunque se puede traducir) que denuncia el maltrato infantil; es la historia de una familia donde existe maltrato por parte de los padres a sus hijos. El objetivo principal de la misma es la prevención de situaciones de este tipo, concretamente es una situación de abuso sexual la que aquí se da y sus posteriores consecuencias en el niño. Es ideal para trabajar con los más pequeños. Espero que sea de vuestro interés.

Saludos y buenas noches!

http://www.youtube.com/watch?v=g69AB5F59Wk&feature=related

miércoles, 6 de junio de 2012

Universidad de Padres

Muy buenos días a tod@s.

La educación de los hij@s no es un camino fácil para los padres. En muchas ocasiones, éstos se ven desbordados ante las inquietudes de sus pequeñ@s y desconocen cuál sería la salida más idónea. Es a partir de esta reflexión por la que surge La Universidad de Padres (Online), que es un Proyecto pedagógico dirigido por Jose Antonio Marina para colaborar con los padres y madres durante todo el proceso educativo. La idea fundamental de este proyecto es que toda la sociedad tiene funciones en esta misión, ya que la educación de los hijos no es tarea única de los padres, aunque éstos han de ser el motor principal de la misma. Comenta José Antonio de manera optimista que con su proyecto aspiran a recuperar lo que actualmente se ha olvidado.

http://www.universidaddepadres.es/



Ahí tenéis el enlace que os derivará a la Universidad de Padres, en el que podréis consultar exactamente qué es, los objetivos, quiénes se van a encargar de ella...
Creo que puede ser un recurso de gran ayuda para aquellos que no sepan cómo controlar ciertas situaciones que se dan entre padres e hijos. Para no actuar de manera equivocada, a veces, es necesario, seguir unas pautas dadas por profesionales del ámbito.

Saludos cordiales!

martes, 5 de junio de 2012

RES: Revista Educación Social

http://www.eduso.net/res/?b=7&c=64&n=181
Buenos días compañer@s!
Ahí os he dejado un enlace de la web EDUSO, seguro la conocéis, pero para aquellos que no la conozcáis Eduso es es Portal de la Educación Social. Concretamente el enlace es de la Revista de la Educación Social. Hay un artículo muy curioso que versa sobre el Educador Social y las necesidades de la infancia. Es muy interesante, os recomiendo su lectura. Ha sido escrito por un educador social, que además es profesor en un I. E. S. En el mismo, podremos leer cuáles son las herramientas y estrategias con las que nosotros como profesionales de la Educación Social podemos contar.

Saludos, Sara.





lunes, 4 de junio de 2012

Maltrato prenatal y maltrato institucional

HOLA!!

Como ya habéis visto, durante mi aventura en "blog" he intentado aclarar conceptos relacionados con mi temática. En su día, expuse la clasificación existente sobre los tipos de maltrato: malos tratos activos, pasivo y otros tipos. Dentro de los denominados otros tipos, podemos citar, la explotación laboral (ya hablé de ella), el maltrato prenatal y el maltrato institucional, que son los que hoy voy a abordar. Siempre, para definirlos me he basado en la Guía Básica de Maltrato Infantil, que la Junta de Extremadura (actualmente Gobierno de Extremadura) editó en 2006, la cual es muy recomendable.

Seguidamente describiré los dos tipos de maltrato que comentaba:

-Maltrato prenatal: el recién nacido presenta alteraciones como crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, síndromes de abstinencia, etc... que sean imputalbes al consumo de drogas, alcohol o a la falta de cuidados durante el embarazo.

-Maltrato institucional: cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional, del bienestar físico, de la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño. Según esta definición, este tipo de maltrato puede producirse en cualquier institución que tenga la responsabilidad sobre los niños; esto es, la escuela, la sanidad, los servicios sociales, la justicia y las fuerzas de seguridad. El maltrato institucional puede ser producido por personas relacionadas con el niño o derivarse de los procedimientos de actuación, leyes, políticas...


Con todas las definiciones expuestas en mi blog, espero haber clarificado los conceptos sobre el tema. Ése era mi objetivo.

Saludos y que tengáis buen comienzo de semana!

domingo, 3 de junio de 2012

El Educador Social ante el maltrato infantil

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122491

Sabemos la versatilidad de nuestra profesión. Somos Educadores Sociales y son muchos los ámbitos en los que podemos prestar nuestros servicios. La protección de menores es una de nuestras parcelas más importantes y en la que hay mucho, mucho que hacer. Os dejo un enlace en la que podréis ver detenidamente cuáles son nuestras funciones y competencias ante el maltrato infantil. Se trata de un estudio documental realizado por algunos docentes de la Universidad de Salamanca.

Saludos y feliz domingo!

viernes, 1 de junio de 2012

Fundación ANAR

¿Qué es la Fundación ANAR?

La Fundación ANAR (Ayuda a niñ@s y adolescentes en riesgo) es una organización sin ánimo de lucro. Sus orígenes se remontan a 1970 y, desde entonces, se dedica, en el Marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica.

Para que conozcáis todos los servicios qué presta, cuáles son los recursos con los que cuenta, las áreas que abarca...os dejo un enlace:

http://www.anar.org/



Espero sea de vuestro interés.

Saludos. Que tengáis un buen fin de semana!